
El día jueves 9 de agosto, en el salón auditorio del Liceo Bicentenario de Excelencia Oriente de Rengo, se llevó a cabo la jornada final de la Semana de las Ciencias 2025, instancia que culminó con una serie de charlas científicas que despertaron gran interés entre los estudiantes y docentes asistentes.
La actividad contó con tres exposiciones que abordaron diversos ámbitos del conocimiento científico.
La primera estuvo a cargo de Ariel Salvatierra, investigador del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), quien presentó el tema “Rayos que cambian la vida: mutaciones y evolución que mejoran nuestros cultivos”, destacando la importancia de la investigación genética aplicada a la agricultura.
Posteriormente, Ricardo Valenzuela y Beatriz Rodríguez, representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desarrollaron la charla “Problemas de la mosca de la fruta”, en la que explicaron los riesgos que esta plaga representa para la producción frutícola nacional y las estrategias de control implementadas por el organismo.
Finalmente, el exalumno del establecimiento Alejandro Farías cerró la jornada con la exposición “Pequeños descubrimientos, grandes avances: la ciencia contra el cáncer”, donde compartió su experiencia en el ámbito de la investigación biomédica y motivó a los estudiantes a seguir explorando el fascinante mundo de la ciencia.
Con estas actividades, el Liceo Bicentenario Oriente dio término a una semana llena de aprendizaje, curiosidad y reflexión, reafirmando su compromiso con la promoción del pensamiento científico y el desarrollo de vocaciones STEM entre sus estudiantes.